{"id":232,"date":"2022-12-08T23:01:27","date_gmt":"2022-12-08T23:01:27","guid":{"rendered":"https:\/\/www.modore.com.mx\/blog\/?p=232"},"modified":"2022-12-08T23:17:56","modified_gmt":"2022-12-08T23:17:56","slug":"economia-verde","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.modore.com.mx\/blog\/economia-verde\/","title":{"rendered":"Econom\u00eda verde: \u00bfqu\u00e9 es y por qu\u00e9 las empresas deber\u00edan implementar este modelo?"},"content":{"rendered":"
La explotaci\u00f3n de los recursos naturales en la que se basa el sistema econ\u00f3mico mundial ha generado problemas ambientales en la actualidad que ponen en riesgo el sustento de futuras generaciones (1). A la <\/span>crisis clim\u00e1tica<\/b> se suman la desigualdad y la concentraci\u00f3n de riqueza, que a su vez desencadenan pobreza y subdesarrollo en algunas regiones del mundo.\u00a0<\/span><\/p>\n Con el fin de dar una soluci\u00f3n a estos problemas, <\/span>el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sent\u00f3 las bases para el surgimiento de un nuevo modelo en favor del medio ambiente y que reduzca la desigualdad: la econom\u00eda verde. <\/b>Establecida en 2009, la econom\u00eda verde es un conjunto de actividades cuyo objetivo es aminorar los riesgos ambientales y la escasez de recursos (1).<\/span><\/p>\n En el siguiente art\u00edculo te explicamos qu\u00e9 es y por qu\u00e9 deber\u00edamos incorporarla en nuestras vidas.<\/span><\/p>\n <\/p>\n TABLA DE CONTENIDO <\/strong><\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n Tambi\u00e9n conocida como <\/span>econom\u00eda ecol\u00f3gica<\/b>, se trata de<\/span> un<\/span> sistema de actividades econ\u00f3micas relacionadas con la producci\u00f3n, distribuci\u00f3n y consumo de bienes y servicios que resulta en mejoras del bienestar humano en el largo plazo<\/b>, sin exponer a las generaciones futuras a riesgos ambientales y escasez ecol\u00f3gica (1).<\/span><\/p>\n El concepto de \u201ceconom\u00eda verde\u201d se introdujo en 1989 en el libro del fil\u00f3sofo brit\u00e1nico David Pearce, Blueprint for a Green Economy, e impulsa pol\u00edticas para alcanzar el desarrollo sostenible (1).<\/b><\/span><\/p>\n En contraste con otros sistemas de producci\u00f3n, <\/span>la econom\u00eda verde se caracteriza por perseguir los siguientes objetivos<\/b> (1):<\/span><\/p>\n La econom\u00eda verde es una gran oportunidad para las empresas porque genera crecimiento econ\u00f3mico para las marcas y fomenta una relaci\u00f3n positiva entre el medio ambiente y los seres humanos (2).<\/span><\/p>\n Este modelo econ\u00f3mico incentiva el uso de tecnolog\u00edas y pr\u00e1cticas con bajas emisiones de carbono e impulsa a las empresas para que alcancen sus objetivos de desarrollo sostenible<\/b>.<\/span>\u00a0<\/b><\/p>\n Entre las acciones de la econom\u00eda verde destacan la reutilizaci\u00f3n de los pl\u00e1sticos, medida en la que cada vez m\u00e1s empresas enfocan sus esfuerzos: <\/span>Modo Re<\/span><\/a> es un ejemplo de ello. <\/span>REcuperamos, REutilizamos y REllenamos los envases de marcas predilectas, tanto de consumidores como empresas, con el fin de disminuir nuestra huella ambiental<\/b>, reduciendo la producci\u00f3n de pl\u00e1stico (o de cualquier otro material) y alargando la vida \u00fatil de nuestros envases.<\/span><\/p>\n La principal caracter\u00edstica de la econom\u00eda verde es que promueve el desarrollo sostenible a escala mundial, en contraste con la econom\u00eda circular que es una estrategia de desarrollo regenerativo.<\/p><\/div>\n <\/a> <\/p>\n Sabemos que el beneficio principal de aplicar el crecimiento verde es el bienestar global. Pero de forma m\u00e1s detallada, el art\u00edculo<\/span> Crecimiento: verde que te quiero verde<\/b><\/a> del Banco Mundial explica cada ventaja de esta alternativa de modelo econ\u00f3mico.\u00a0<\/span><\/p>\n El desarrollo y aplicaci\u00f3n de pol\u00edticas de crecimiento verde asegura la <\/span>protecci\u00f3n de la poblaci\u00f3n y del capital natural<\/b>. Por ejemplo, un manejo \u00f3ptimo de las tierras permite proteger a quienes viven m\u00e1s cerca de zonas proclives a las inundaciones.<\/span><\/p>\n En 1980 la superficie boscosa de Costa Rica se redujo de 75% a 21% por la expansi\u00f3n ganadera y de transportes, provocando inundaciones, erosi\u00f3n del suelo y escasez energ\u00e9tica. Pero en 1990, una estrategia de crecimiento verde contrarrest\u00f3 significativamente los fen\u00f3menos clim\u00e1ticos extremos.<\/b><\/span><\/p>\n Existen m\u00faltiples oportunidades econ\u00f3micas a partir de la implementaci\u00f3n del crecimiento sustentable. Est\u00e1 comprobado que <\/span>con el establecimiento de pol\u00edticas amigables con el medio ambiente, la cantidad de turistas en las localidades aumenta dram\u00e1ticamente<\/b>, algo de suma importancia pues <\/span>la industria tur\u00edstica representa gran parte del PIB de muchos pa\u00edses en Latinoam\u00e9rica<\/b>.\u00a0<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s, esto genera industrias que compiten por la calidad, y a su vez la generaci\u00f3n de empleos bien pagados. Adem\u00e1s,<\/span> la generaci\u00f3n de empleos verdes reduce el impacto ambiental y, de forma econ\u00f3mica, aumenta la eficiencia en el consumo de recursos naturales <\/b>como energ\u00eda, materias primas y agua. Adem\u00e1s, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (3).<\/span><\/p>\n Seg\u00fan el reporte de Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en ingl\u00e9s), elaborado en 2020 por las Naciones Unidas, M\u00e9xico emiti\u00f3 804 millones de toneladas de di\u00f3xido de carbono, es decir, 1.3% de las emisiones globales (4).<\/b><\/span><\/p>\n En el caso de la agricultura, las pol\u00edticas que permitan un desarrollo verde de los suelos obtienen mayores ingresos de los peque\u00f1os agricultores.<\/span><\/p>\n Una <\/span>sociedad civil activa es esencial en la econom\u00eda verde, pues la demanda de pol\u00edticas m\u00e1s sustentables acelera el debate en las esferas pol\u00edticas<\/b>. Se trata de un desaf\u00edo colaborativo entre la poblaci\u00f3n y la clase dirigente, para seleccionar las prioridades y balancear el impacto local inmediato con el mediano y largo plazo (y las oportunidades a futuro). Para esto, ser\u00e1 necesario que los pa\u00edses innoven, creen nuevos mercados y desarrollen nuevas industrias sin da\u00f1ar el capital natural disponible.<\/span><\/p>\n \u00bfEl reciclado de envases es una soluci\u00f3n a la crisis ambiental u otra forma m\u00e1s de contaminar? Desc\u00fabrelo en este <\/span>art\u00edculo<\/span><\/a>.<\/span><\/p>\n La importancia de fomentar la econom\u00eda verde radica en promover el menor impacto de forma global, particularmente en las poblaciones en v\u00edas de desarrollo, poniendo especial \u00e9nfasis en temas como (5):<\/span>\u00a0<\/b><\/p>\n Por lo anterior, en marcas como <\/span>Modo Re<\/b><\/a> estamos comprometidos en buscar nuevas formas de consumo e invitamos a las empresas a sumarse a la econom\u00eda verde<\/b>. Con <\/span>Modo Re<\/b>, los clientes r<\/span>eutilizan los envases y alargan la vida \u00fatil de ese recipiente para rellenarlo en nuestras m\u00e1quinas expendedoras<\/span>.<\/span><\/p>\n Diversas marcas que apoyan el desarrollo sostenible tambi\u00e9n promueven valores como la equidad y la justicia dentro de su entorno, para implementar en su totalidad la econom\u00eda verde. Foto: Greenpeace<\/p><\/div>\n <\/a> <\/p>\n Algunas empresas ya han comenzado una transici\u00f3n hacia la econom\u00eda verde en beneficio no solo de su marca, sino tambi\u00e9n de sus trabajadores, la sociedad y, por supuesto, del planeta. Si quieres comenzar a implementar estas acciones como empresa, en Modo Re te damos algunos consejos (6):<\/span><\/p>\n Las compa\u00f1\u00edas deben anunciar de forma clara que est\u00e1n en transici\u00f3n o en todo caso, est\u00e1n haciendo todo lo posible por ir hacia una econom\u00eda verde. Lo anterior env\u00eda una postura frente al cambio clim\u00e1tico y promueve acciones para el impulso de empleos, as\u00ed como competencias verdes.<\/span><\/p>\n Es necesario prestar atenci\u00f3n a los sectores que tienen mayores probabilidades de verse afectados por los efectos de la econom\u00eda. Para evitarlo, lo primero que hay que hacer es generar acciones de inclusi\u00f3n.<\/span><\/p>\n Impulsar el di\u00e1logo social entre trabajadores, empleadores y la empresa es algo vital, no solo debe de estar en todos los niveles, tambi\u00e9n se deben buscar la formulaci\u00f3n de pol\u00edticas dentro del negocio, hasta su implementaci\u00f3n y resultados.<\/span><\/p>\n La empresa debe incluir medidas dirigidas a apoyar el desarrollo sostenible. Esto incluye el sector econ\u00f3mico en donde se pueden ir nuevas pol\u00edticas; adem\u00e1s, debe priorizar la generaci\u00f3n de empleos verdes y la maximizaci\u00f3n de recursos.<\/span><\/p>\n Si quieres iniciar acciones hacia una econom\u00eda verde, en Modo Re te ayudamos. Somos una <\/span>plataforma responsable con el medio ambiente, con soluciones basadas en la econom\u00eda verde, como la reutilizaci\u00f3n de envases<\/b>. \u00a1<\/span>Cont\u00e1ctanos<\/span><\/a>!<\/span><\/p>\n El trabajo en esta econom\u00eda debe ser limpio y seguro, pues la adopci\u00f3n de medidas adecuadas en materia de seguridad y salud contribuye a mejores trabajos en una empresa m\u00e1s verde. Para este tipo de empleos ser\u00e1 necesario realizar reformas en materia laboral, que contemplen el uso de inspectores para garantizar la sustentabilidad en el trabajo.\u00a0<\/span><\/p>\n Aprende a hacer una comunicaci\u00f3n ambiental en la era digital para que tu empresa sea m\u00e1s verde, conoce c\u00f3mo en nuestro <\/span>art\u00edculo<\/span><\/a>.<\/span><\/span><\/p>\n No hay mejor manera de fomentar el desarrollo sostenible que implementando las <\/span>nueve \u201cerres\u201d<\/span><\/a> de la econom\u00eda circular:\u00a0\u00a0<\/span><\/p>\n \u00bfQuieres tener h\u00e1bitos en favor del planeta sin morir en el intento? Entonces lee nuestro <\/span>art\u00edculo<\/span><\/a> y lleva\u00a0 una vida m\u00e1s sostenible<\/span><\/p>\n En este sentido, las <\/span>empresas de retail en M\u00e9xico<\/b> (es decir, cadenas de negocios que se caracterizan por vender art\u00edculos de consumo masivo en grandes cantidades a muchos clientes) tienen gran potencial y oportunidad para virar hacia la sustentabilidad. \u00bfPor qu\u00e9 elegir\u00edan esta alternativa?<\/span><\/p>\n\n
\n
\u00bfQu\u00e9 es una econom\u00eda verde?<\/b><\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
\n
Importancia y beneficios<\/b><\/span><\/h3>\n
Impacto en las \u00e1reas m\u00e1s afectadas por el cambio clim\u00e1tico<\/span><\/h4>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Impacto econ\u00f3mico para comerciantes y empresarios locales<\/span><\/h4>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
Papel e importancia de la sociedad civil\u00a0<\/span><\/h4>\n
\n
<\/p>\n
\u00bfC\u00f3mo fomentar la econom\u00eda verde dentro de tu empresa?<\/b><\/span><\/h2>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n