{"id":186,"date":"2022-09-20T21:20:08","date_gmt":"2022-09-20T21:20:08","guid":{"rendered":"https:\/\/www.modore.com.mx\/blog\/?p=186"},"modified":"2023-01-07T04:29:06","modified_gmt":"2023-01-07T04:29:06","slug":"reciclado-de-envases","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.modore.com.mx\/blog\/reciclado-de-envases\/","title":{"rendered":"Reciclado de envases: \u00bfuna soluci\u00f3n a la crisis ambiental u otra forma m\u00e1s de contaminar?"},"content":{"rendered":"
12 millones de toneladas de basura llegan a los mares y oc\u00e9anos cada a\u00f1o<\/b> (1). Varios millones de esta basura equivalen a bolsitas para bocadillos o golosinas, bolsas de pl\u00e1stico, etiquetas, pel\u00edculas para envolver, platos y vasos desechables y sistemas de barrera est\u00e9ril como bandejas, bolsas y materiales que garantizan la esterilidad de un producto.<\/span><\/p>\n Pero <\/span>el problema de la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica no se reduce a su llegada a los cuerpos de agua sino que va desde su manufactura<\/b> (que requiere alrededor del 4% de todo el petr\u00f3leo, el gas extra\u00eddo y del 4% de toda la energ\u00eda producida mundialmente) <\/span>hasta su descomposici\u00f3n<\/b> (que puede necesitar de cientos y cientos a\u00f1os para desaparecer) (1).<\/span><\/p>\n Por esta raz\u00f3n, <\/b>desde hace tiempo, <\/span>se exploran diferentes soluciones<\/b> para\u00a0 gestionar de manera efectiva los desechos pl\u00e1sticos. <\/span>Una de las opciones m\u00e1s populares es el reciclado de envases; no obstante, esta alternativa no es la m\u00e1s viable<\/b> dados sus muchos requisitos, su poca implementaci\u00f3n y sus consecuencias ambientales.<\/span><\/p>\n TABLA DE CONTENIDO <\/strong><\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n La contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica es uno de los problemas m\u00e1s graves en la actualidad<\/b>. Para 2020 se calculaba que la producci\u00f3n de pl\u00e1sticos era de 250 millones de toneladas, un 900% m\u00e1s que la producci\u00f3n de 1980 (1).<\/span><\/p>\n El incremento en la producci\u00f3n de este material, su dispersi\u00f3n sencilla y apresurada, la dificultad para el manejo adecuado de los residuos y desechos y su lento proceso de degradaci\u00f3n han provocado que<\/b> la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica constituya <\/span>una situaci\u00f3n dram\u00e1tica<\/b> pues hay una saturaci\u00f3n en los rellenos sanitarios y un exceso en los mares y oc\u00e9anos.<\/span><\/p>\n La magnitud de la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica ha provocado que algunas alternativas hayan dejado Dicha saturaci\u00f3n desencadena la necesidad de encontrar sitios de disposici\u00f3n cada vez m\u00e1s alejados de los puntos de generaci\u00f3n as\u00ed como la multiplicaci\u00f3n de desechos pl\u00e1sticos en el ambiente e incineraciones que generan emisiones altamente t\u00f3xicas.<\/span><\/p>\n Seg\u00fan lo anterior y <\/span>con el objetivo de contrarrestar la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica, se han buscado y adoptado alternativas. Una de ellas es el reciclado de envases,<\/b> puesto que son uno de los productos que m\u00e1s se consumen y se desechan despu\u00e9s de un s\u00f3lo uso.<\/span><\/p>\n Se estima que aproximadamente un 50 % de los pl\u00e1sticos En Modo Re queremos ser el aliado de grandes marcas qu\u00e9 est\u00e9n buscando reducir su huella pl\u00e1stica y cumplir con los objetivos de la <\/b>Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible<\/b><\/a>, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece una visi\u00f3n transformadora hacia la sostenibilidad econ\u00f3mica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la suscribieron y es la gu\u00eda de referencia para el trabajo de la comunidad internacional hasta el a\u00f1o 2030.<\/span><\/p>\n La Agenda de Desarrollo 2030 es un plan de acci\u00f3n en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Foto: Naciones Unidas<\/a>, producido en colaboraci\u00f3n con Trollb\u00e4ck+Company.<\/p><\/div>\n Especialmente enfoc\u00e1ndonos en los<\/span> puntos 12 y 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible<\/b><\/a>: Producci\u00f3n y consumo responsables <\/b>(garantizar modalidades de consumo y producci\u00f3n sostenibles) y<\/span> Acci\u00f3n por el clima <\/b>(adoptar medidas urgentes para combatir el cambio clim\u00e1tico y sus efectos). En pocas palabras: <\/span>REpensar tu consumo y REutilizar los envases a manera de REfill con Modo Re.<\/b> \u00a1<\/span>Visita nuestra p\u00e1gina<\/span><\/a> y descubre porqu\u00e9 es momento de repensar la manera en la que producimos y consumimos!<\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n Los envases son definidos como todos los productos utilizados para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar desde materias primas hasta art\u00edculos o productos acabados en cualquier fase de la cadena de producci\u00f3n, distribuci\u00f3n o consumo (1).\u00a0<\/span><\/p>\n Por su parte, el reciclaje se define como la transformaci\u00f3n de los residuos por medio de diversos procesos que permiten restituir su valor econ\u00f3mico al evitar su disposici\u00f3n final (2). Seg\u00fan <\/span>especialistas ambientales<\/span><\/a>, el reciclaje debe, adem\u00e1s, favorecer un ahorro de materias primas y energ\u00eda y no generar ning\u00fan da\u00f1o a la salud o los ecosistemas.<\/span><\/p>\n En M\u00e9xico, seg\u00fan una investigaci\u00f3n realizada por cient\u00edficas Por lo tanto, <\/span>el reciclado de envases pl\u00e1sticos es la transformaci\u00f3n de residuos pl\u00e1sticos a partir de procesos mec\u00e1nicos o qu\u00edmicos para la generaci\u00f3n de materia prima de nuevos envases (o art\u00edculos o productos) pl\u00e1sticos o combustibles<\/b>.<\/span><\/p>\n \u00bfSab\u00edas que 12 mil millones de toneladas de basura ocasionadas por pl\u00e1sticos de un s\u00f3lo uso\u00a0<\/span>son las que se esperan para el 2050? Lee m\u00e1s sobre el da\u00f1o que causan estos pl\u00e1sticos <\/span>aqu\u00ed<\/span><\/a>.<\/span><\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n El reciclaje de pl\u00e1stico consta de dos grandes fases: la selecci\u00f3n y el reciclado<\/b>. Cada una tiene pasos espec\u00edficos. A continuaci\u00f3n te los contamos (3):<\/span><\/p>\n Selecci\u00f3n<\/b><\/p>\n La fase de selecci\u00f3n est\u00e1 formada por la separaci\u00f3n y la clasificaci\u00f3n. El primer paso consiste en apartar los envases pl\u00e1sticos de productos fabricados con otros materiales (como aluminio, cart\u00f3n, vidrio) o de los residuos org\u00e1nicos para despu\u00e9s separarlos, nuevamente, seg\u00fan el tipo de pl\u00e1stico del que se trate.<\/span><\/p>\n El segundo paso de la separaci\u00f3n se produce en una planta de acopio pl\u00e1stico en donde se lleva a cabo una segunda selecci\u00f3n seg\u00fan el tipo y el grado de limpieza del pl\u00e1stico.\u00a0<\/span><\/p>\n De acuerdo con investigaciones de Greenpeace Espa\u00f1a, los europeos generan Reciclado<\/b><\/p>\n El reciclado de envases pl\u00e1sticos se puede realizar por medio de un proceso mec\u00e1nico o qu\u00edmico. El primer proceso se logra gracias a la aplicaci\u00f3n de calor en el que no hay un rompimiento de macromol\u00e9culas, mientras que en el segundo hay tanto una aplicaci\u00f3n de calor como una aplicaci\u00f3n de catalizadores y las cadenas moleculares se rompen para crear unas m\u00e1s cortas.<\/span><\/p>\n El proceso de reciclaje mec\u00e1nico se compone de varias etapas: lavado (los envases a reciclar se lavan en tinas de cualquier tama\u00f1o ya sea con agua fr\u00eda o caliente y diversos detergentes) y fragmentado (los envases se cortan o se pican, ya sea de forma manual o autom\u00e1tica, en trozos min\u00fasculos para conseguir una manipulaci\u00f3n m\u00e1s sencilla y mayores densidades del material a procesar).<\/span><\/p>\n En M\u00e9xico no hay registro certero de los pl\u00e1sticos que se reciclan, debido a que una parte importante de los residuos se separa en actividades de prepepena que no son registradas y a que una proporci\u00f3n significativa de lo recolectado se exporta (2).<\/b><\/span><\/p>\n A las anteriores, les siguen las etapas de aglutinado (formaci\u00f3n de granos asim\u00e9tricos manipulables por medio de la fricci\u00f3n del pl\u00e1stico cortado o picado y agua), peletizado (conversi\u00f3n a granza, es decir, a peque\u00f1os cilindros mediante maquinar\u00eda especializada como una extrusora, una c\u00e1mara con tornillo, un tanque de refrigeraci\u00f3n, un halador rotatorio y una m\u00e1quina picadora) y conformado (conformaci\u00f3n a trav\u00e9s ejercer presi\u00f3n al pl\u00e1stico para fundirlo, homogenizarlo y conformarlo).<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s del uso de catalizadores y el rompimiento de las cadenas moleculares, los procesos tambi\u00e9n se diferencian porque el reciclaje qu\u00edmico las etapas son distintas, puesto que \u00e9ste no necesita del lavado; en otras palabras, el proceso qu\u00edmico puede reciclar pl\u00e1sticos contaminados y mezclados sin un tratamiento previo y crea productos de alto valor agregado.<\/span><\/p>\n Te invitamos a leer nuestro art\u00edculo sobre <\/span>packaging <\/span><\/i>ecol\u00f3gico<\/span><\/a> en el que te contamos\u00a0<\/span>por qu\u00e9 esta opci\u00f3n no es tan amigable con el ambiente como pudiera parecer en un principio<\/span><\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n Pese a la espec\u00edfica delimitaci\u00f3n del reciclado de envases, a los diferentes procesos que pueden aplicarse y a los nobles ideales que lo gu\u00edan, <\/span>se ha demostrado que esta acci\u00f3n no es id\u00f3nea<\/b> por los siguientes motivos (1):<\/span><\/p>\n De igual forma, si un envase de pl\u00e1stico que es recolectado est\u00e1 levemente contaminado con alguna sustancia tampoco es candidato para reciclarse pues eso implicar\u00eda un material reciclado de muy baja calidad que no puede reincorporarse a las cadenas de manufactura o producci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Las empresas de reciclaje reportan que m\u00e1s del 30 % de los envases de pl\u00e1stico que son recuperados no califican para someterse a un proceso de reciclaje por la cantidad de impropios que poseen (1).<\/b><\/span><\/p>\n El tama\u00f1o de los envases pl\u00e1sticos es un tema pendiente tanto por parte de las compa\u00f1\u00edas para repensar el dise\u00f1o de los envases que contienen y protegen sus productos como de parte de las plantas de tratamiento para que estos envases tambi\u00e9n puedan reciclarse y, por lo tanto, recuperarse.<\/span><\/p>\n Es importante ser conscientes de las limitaciones que presenta el reciclado de envases Asimismo, hay que considerar que eliminar estas etiquetas puede resultar m\u00e1s complicado que el reciclaje mismo pues los trozos de la etiqueta y los restos de pegamento que permanecen en el PET pueden generar marcas oscuras que necesitan de un lavado especial que puede degradar la calidad del envase o contaminarlo (1).<\/span><\/p>\n Estos problemas demuestran que el reciclaje no es la opci\u00f3n ideal para disminuir la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica. <\/span>Con\u00f3cenos<\/b><\/a>, somos Modo Re, una plataforma que impulsa a las marcas a ofrecer sus productos de forma m\u00e1s consciente siguiendo el principio de la reutilizaci\u00f3n<\/b>.<\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n El reciclado de envases, entonces, requiere de materiales con condiciones muy espec\u00edficas (envases de cierto tama\u00f1o y tipo, sin ninguna clase de recubrimiento o aditivo, completamente limpios) que no son posibles en la mayor\u00eda de las ocasiones. Por lo tanto, <\/span>el reciclado de envases, en particular, y de pl\u00e1sticos, en general, emerge como una pseudosoluci\u00f3n.<\/b><\/p>\n Adem\u00e1s de las condiciones espec\u00edficas, <\/span>otro problema<\/b> relacionado con el reciclaje de pl\u00e1sticos <\/span>es que gran parte de las empresas dedicadas a esta tarea se centran, exclusivamente, en el reciclaje de PET<\/b> (polietileno tereftalato) <\/span>y de PEAD<\/b> (polietileno de alta densidad)<\/span> y el resto de los pl\u00e1sticos tiende a exportarse<\/b> (1).<\/span><\/p>\n La reutilizaci\u00f3n es una alternativa al reciclado de envases ya que se recuperan art\u00edculos previamente elaborados por los que no hay que invertir ni en materias primas ni en el proceso manufacturero.<\/p><\/div>\n La exportaci\u00f3n de residuos pl\u00e1sticos<\/b> representa en s\u00ed misma un problema ya que, en primer lugar, <\/span>genera emisiones de gases contaminantes, y,<\/b> en segundo, <\/span>agrava la gesti\u00f3n de desechos al mismo tiempo que causa una fatal contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica en los pa\u00edses receptores <\/b>como Malasia y anteriormente China.<\/span><\/p>\n El comercio mundial de residuos pl\u00e1sticos super\u00f3 las 155 millones de toneladas en 2016. Hasta ese momento China era el principal importador al recibir el 51 % de los residuos y la Uni\u00f3n Europea el principal exportador (1).<\/b><\/span><\/p>\n La exportaci\u00f3n de residuos pl\u00e1sticos no es m\u00e1s que un reflejo de la m\u00edtica soluci\u00f3n del reciclaje. El reciclado de envases es, hasta ahora, una alternativa insuficiente (e incluso problem\u00e1tica) ante la magnitud de la contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica a nivel mundial.<\/span><\/p>\n Es momento de terminar con el modelo de producci\u00f3n de envases pl\u00e1sticos para consumir y desechar. <\/span>Es necesario que los modelos viren hacia la reutilizaci\u00f3n y el rellenado o <\/b>refill<\/i><\/b>.<\/b><\/p>\n Reutilizar envases implica el ahorro de recursos energ\u00e9ticos e h\u00eddricos <\/b>necesarios para la manufactura, transportaci\u00f3n y procesamiento de \u00e9stos, <\/span>el apoyo a la econom\u00eda local <\/b>al disminuir la dependencia de materias primas importadas de otros pa\u00edses, <\/span>la elusi\u00f3n de la concentraci\u00f3n de desechos y residuos pl\u00e1sticos y la protecci\u00f3n de ecosistemas y especies naturales<\/b>.<\/span><\/p>\n La reutilizaci\u00f3n de envases <\/span>tambi\u00e9n va a crear un ahorro econ\u00f3mico en la producci\u00f3n de nuevas botellas y va a disminuir tus gastos de fabricaci\u00f3n, empacado, distribuci\u00f3n y operaci\u00f3n<\/b>. Adem\u00e1s, reutilizar va a crear <\/span>exposure <\/span><\/i>positivo de marca y <\/span>engagement <\/span><\/i>con los nuevos segmentos de <\/span>target<\/span><\/i>.\u00a0<\/span><\/p>\n En Modo Re ponemos a tu disposici\u00f3n m\u00e1quinas dispensadoras de refill autom\u00e1tico que permite a los usuarios rellenar sus botellas con tus productos<\/b>. Si quieres saber m\u00e1s, lee <\/span>nuestras Q&A<\/span><\/a> y convierte a tu producto en su mejor presentaci\u00f3n: la reutilizable.<\/span><\/p>\n Las ventas a granel son una alternativa para dejar de consumir pl\u00e1sticos de un s\u00f3lo uso. Lee algunos tips<\/a> tanto para vender como para consumir alimentos.<\/span><\/p>\n <\/p>\n Repiensa, recupera, reutiliza, rellena.<\/b><\/span><\/p>\n <\/p>\n\n
\n
Contaminaci\u00f3n pl\u00e1stica<\/b><\/span><\/h2>\n
de ser plausibles, entre ellas, el reciclado de envases o la producci\u00f3n de pl\u00e1sticos de un s\u00f3lo uso.<\/p><\/div>\n<\/p>\n
\nque se producen se destina a aplicaciones de un s\u00f3lo uso (2).<\/b><\/span><\/p>\n<\/p>\n
\u00bfEn qu\u00e9 consiste el reciclado de envases?<\/b><\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
\nde la Universidad Aut\u00f3noma Metropolitana, los pl\u00e1sticos constituyen el 12.88 % de los residuos s\u00f3lidos urbanos (2).<\/b><\/span><\/p>\n<\/p>\n
Reciclaje de pl\u00e1stico<\/b><\/span><\/h3>\n
25 millones de residuos pl\u00e1sticos y s\u00f3lo el 30 por ciento se recoge para ser reciclado.<\/p><\/div>\n<\/p>\n
<\/p>\n
Lo que no se dice del reciclado de envases<\/b><\/span><\/h3>\n
\n
\n
<\/p>\n
<\/span><\/p>\n
\n
para dejar de fomentarlo como una soluci\u00f3n absoluta ante la contaminaci\u00f3n.<\/p><\/div>\n\n
Problemas del reciclado<\/b><\/span><\/h2>\n
<\/p>\n
<\/span><\/p>\n
Referencias<\/b><\/span><\/h4>\n