{"id":135,"date":"2022-05-11T01:59:36","date_gmt":"2022-05-11T01:59:36","guid":{"rendered":"https:\/\/www.modore.com.mx\/blog\/?p=135"},"modified":"2023-01-07T04:30:03","modified_gmt":"2023-01-07T04:30:03","slug":"packaging-ecologico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.modore.com.mx\/blog\/packaging-ecologico\/","title":{"rendered":"Packaging ecol\u00f3gico: Una soluci\u00f3n falaz ante la problem\u00e1tica ambiental"},"content":{"rendered":"
De acuerdo con la revista Intopack, durante los pr\u00f3ximos a\u00f1os<\/span> la industria del <\/b>packaging<\/i><\/b> va a ser testigo de cambios importantes ya que hay cuatro tendencias<\/b> que est\u00e1n cambiando el mercado, \u00e9stas son: <\/span>el <\/b>antipackaging<\/i><\/b>, el producto a la vista, el <\/b>visual packaging<\/i><\/b> y el <\/b>packaging<\/i><\/b> ecol\u00f3gico<\/b>.<\/span><\/p>\n A grandes rasgos, la primera tendencia consiste en no hacer uso de empaques y volver a las compras a granel, la segunda opta por utilizar s\u00f3lo envases (semi)transparentes para que el usuario pueda tener certeza de c\u00f3mo se ve el producto y la tercera prefiere empaques en los que los gr\u00e1ficos e im\u00e1genes sean muy apegadas al producto real.<\/span><\/p>\n La cuarta tendencia, <\/span>el <\/b>packaging<\/i><\/b> ecol\u00f3gico es una opci\u00f3n que selecciona envases amigables con el planeta que puedan seguir cumpliendo con las funciones esperables de un buen contenedor<\/b>.\u00a0 A diferencia de las anteriores, \u00e9sta es una opci\u00f3n que ya muchas empresas (principalmente de comida <\/span>take away<\/span><\/i>) han adoptado.<\/span><\/p>\n TABLA DE CONTENIDO <\/strong><\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n Llamamos <\/b>packaging<\/i><\/b> a todos los envases relacionados con la contenci\u00f3n o protecci\u00f3n de productos para su distribuci\u00f3n, almacenamiento, conservaci\u00f3n y venta<\/b> (1). Seg\u00fan esta definici\u00f3n, el <\/span>packaging<\/span><\/i> incluir\u00eda, adem\u00e1s del recipiente <\/span>per se<\/span><\/i>, las envolturas en las que \u00e9stos puedan estar y las etiquetas comerciales que \u00e9stos puedan tener.<\/span><\/p>\n Un buen <\/span>packaging<\/span><\/i> es esencial en diversas industrias (alimentaria, de limpieza, farmac\u00e9utica, restaurantera, etc.) porque asegura la conservaci\u00f3n y el mantenimiento de la calidad de los productos que contiene y porque aporta seguridad durante toda la cadena de distribuci\u00f3n y venta.<\/span><\/p>\n Desde el marketing, el packaging -ecol\u00f3gico o no- tiene como objetivo llamar la atenci\u00f3n. Adem\u00e1s, es importante porque a trav\u00e9s de los contenedores, envases o recipientes se le proporciona al consumidor la informaci\u00f3n m\u00e1s relevante sobre el producto que comercializamos. En el caso de los alimentos, es a trav\u00e9s de una etiqueta impresa o agregada donde se comunica su valor nutricional, su fecha de envasado y de caducidad, sus condiciones de conservaci\u00f3n, etc\u00e9tera.<\/span><\/p>\n As\u00ed, <\/span>un envase defectuoso puede ocasionar p\u00e9rdidas, incluso millonarias,<\/b> tanto en las empresas productoras como en las encargadas de la log\u00edstica del art\u00edculo. De igual forma, <\/span>un mal <\/b>packaging<\/i><\/b> puede generar problemas sanitarios<\/b> por incumplir con las normativas vigentes.<\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n Desde el siglo pasado <\/span>por sus propiedades<\/b> de adaptabilidad, higiene, ligereza, maleabilidad, resistencia, versatilidad y bajo costo, <\/span>el pl\u00e1stico ha sido el material m\u00e1s utilizado en el <\/b>packaging<\/i><\/b> de todos los sectores.<\/span><\/p>\n Existen muchos tipos de pl\u00e1stico, entre ellos: el PET (polietileno tereftalato), el LDPE (polietileno de baja densidad) y el HDPE (polietileno de alta densidad). Todos, junto con algunos otros como el PP (polipropileno) o el PS (poliestireno), son utilizados todos los d\u00edas en una propuesta, mayormente, de consumo y desecho.<\/span><\/p>\n Dicha popularidad caus\u00f3 una producci\u00f3n desmedida que acab\u00f3 por generar<\/b> millones y millones de envases pl\u00e1sticos que se convirtieron, en poco tiempo, en <\/span>millones y millones de desechos pl\u00e1sticos<\/b> que invadieron todos los ecosistemas del planeta pues no se trata de un producto degradable por acci\u00f3n biol\u00f3gica o de manera org\u00e1nica y natural.<\/span><\/p>\n Seg\u00fan datos de Acteco, de todo el pl\u00e1stico que se produce s\u00f3lo se recicla del 10 al 15 %. Debido a esto, algunas empresas regresaron, incorporaron o intercalaron el uso de otros materiales como el aluminio, el cart\u00f3n y el vidrio para sus tareas de <\/span>packaging<\/span><\/i>.<\/span><\/p>\n El aluminio es un metal blanco, brillante, d\u00factil, ligero, maleable y resistente a la corrosi\u00f3n por lo cual se emplea en distintas aleaciones. Adem\u00e1s, es est\u00e9ril, higi\u00e9nico, impermeable, incoloro e inodoro por lo que ha sido utilizado para la elaboraci\u00f3n de muchos envases. No obstante, pese a todas sus bondades, su generaci\u00f3n implica una extracci\u00f3n de minerales\u00a0 no abundantes.<\/span><\/p>\n El cart\u00f3n es un material que asemeja una hoja gruesa y r\u00edgida formada por varias capas de papel comprimido que proporciona, al mismo tiempo, liviandad y resistencia; adem\u00e1s, a comparaci\u00f3n del aluminio o el vidrio, es considerablemente m\u00e1s barato y permite la impresi\u00f3n en tinta f\u00e1cilmente lo cual representa una ventaja en los empaques.<\/span><\/p>\n A pesar de las caracter\u00edsticas anteriores, <\/span>el cart\u00f3n es permeable a grasas, l\u00edquidos y vapores <\/b>por lo que si el producto a contener presenta alguna de las composiciones anteriores no es una opci\u00f3n para su empaquetado <\/span>pues puede generar<\/span> debilidad o inestabilidad en el envase y una est\u00e9tica pobre.<\/span><\/p>\n Asimismo, hay que tener en mente otras dos consideraciones. La primera es que este material <\/span>proviene de la madera por lo que su uso indiscriminado necesitar\u00eda de una tala abrumadora de \u00e1rboles lo que conducir\u00eda a una deforestaci\u00f3n<\/b> mucho mayor a la imperante en estos d\u00edas <\/span>y a una sobreexplotaci\u00f3n de los mantos acu\u00edferos<\/b> (1).<\/span><\/p>\n El segundo punto es que, si bien el cart\u00f3n puede reciclarse m\u00e1s f\u00e1cilmente que otros materiales como el pl\u00e1stico, no todos los productos de este material tienen esta propiedad. Por ejemplo, el utilizado en envases de comida para llevar no es reciclable lo que significa que una vez usado es simplemente un desecho.<\/span><\/p>\n El Consejo Estadounidense de Qu\u00edmica y la empresa Trucost estiman que los costos ambientales ser\u00edan cinco veces m\u00e1s altos si la industria refresquera utilizara envases de aluminio, esta\u00f1o o vidrio en lugar de pl\u00e1stico. Por eso, la mejor opci\u00f3n es reutilizar (2).<\/b><\/span><\/p>\n El vidrio es un material duro y transparente fabricado a base de silicio que se puede tanto reciclar como reutilizar; debido a esto, se ha considerado como una alternativa ante <\/span>los pl\u00e1sticos de uno solo uso<\/span><\/a>. Pese a esto, en la pr\u00e1ctica su inviabilidad se hace evidente.<\/span><\/p>\n La producci\u00f3n de envases de vidrio requiere de m\u00e1s energ\u00eda<\/b> (alrededor del 40 % m\u00e1s que un envase de pl\u00e1stico (1) <\/span>y puede ser m\u00e1s t\u00f3xica que la de otras opciones.<\/b> Adem\u00e1s, debido a su mayor peso, su transporte produce mayor di\u00f3xido de carb\u00f3n y es m\u00e1s costoso.<\/span><\/p>\n En Modo Re te presentamos una nueva forma de consumir de manera m\u00e1s consciente con nuestro planeta<\/b>. Visita <\/span>nuestro sitio web<\/span><\/a> y ent\u00e9rate por qu\u00e9 estamos convencidos de que necesitamos recuperar, reutilizar y rellenar los envases de pl\u00e1stico de los productos que compramos.<\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n El pl\u00e1stico, el aluminio, el cart\u00f3n y el vidrio<\/b>, materiales tradicionales mencionados en la secci\u00f3n anterior, han sido la base de la industria del <\/span>packaging<\/span><\/i>; sin embargo, en la actualidad y ante la crisis de contaminaci\u00f3n que estamos viviendo, <\/span>no representan la mejor opci\u00f3n para el consumidor y un futuro sostenible<\/b>.<\/span><\/p>\n Existe una clara tendencia en la que las empresas, grandes y chicas, han iniciado una transici\u00f3n Por esta raz\u00f3n, <\/span>son cada vez m\u00e1s las empresas y los consumidores que apuestan por un <\/b>packaging<\/i><\/b> ecol\u00f3gico<\/b> (tambi\u00e9n llamado <\/span>ecopackaging<\/span><\/i> o <\/span>packaging <\/span><\/i>sostenible), es decir, por envases que con una huella ambiental menor a la de los hechos con los materiales tradicionales que puedan reutilizarse o, en caso de no ser posible, al menos reciclarse.<\/span><\/p>\n Adem\u00e1s de los envases hechos con materiales amigables con el medio ambiente, <\/span>el <\/b>packaging<\/i><\/b> ecol\u00f3gico se caracteriza por utilizar diversos mecanismos para comunicar su elecci\u00f3n al consumidor<\/b> que cada vez se encuentra m\u00e1s comprometido y preocupado por preferir opciones con un impacto social favorable en la sociedad y el ambiente.<\/span><\/p>\n <\/a> <\/p>\n En la actualidad <\/span>hay diversas propuestas de materiales para el <\/b>packaging<\/i><\/b> ecol\u00f3gico<\/b>. Dos de las m\u00e1s relevantes son los biopl\u00e1sticos y los monomateriales sostenibles (1).<\/span><\/p>\n Los <\/span>biopl\u00e1sticos<\/b> comprenden un conjunto de materiales de base biol\u00f3gica o biodegradable, es decir, que se deriva total o parcialmente de recursos renovables. En la elaboraci\u00f3n de embalajes ecol\u00f3gicos o empaques <\/span>ecofriendly<\/span><\/i> se utilizan, principalmente, los siguientes tres tipos:<\/span><\/p>\n A pesar de su composici\u00f3n amigable con el planeta y su noble intenci\u00f3n, <\/span>los costos relacionados con la producci\u00f3n de los biopl\u00e1sticos son muy elevados<\/b>.<\/span><\/p>\n De igual forma, sin un plan de reciclaje exitoso, los envases hechos de biopl\u00e1sticos van a seguir siendo desechos (ya que no va a ser posible reciclarlos y van a ir directo a vertederos) y necesitar\u00e1n de nuevos recursos para su creaci\u00f3n y nuevas cadenas de producci\u00f3n para su elaboraci\u00f3n. Lo anterior visibiliza el porqu\u00e9 estos envases tampoco son la mejor opci\u00f3n.<\/span><\/p>\n Por su parte, los <\/span>monomateriales sostenibles<\/b> son aquellos que provienen de un solo elemento de la naturaleza, que requieren de un menor consumo energ\u00e9tico en todo su ciclo de producci\u00f3n y que tienen facilidad de reciclarse o producir cero residuos.<\/span><\/p>\n El <\/b>packaging <\/i><\/b>ecol\u00f3gico se ha considerado como\u00a0<\/b><\/span> Uno de los mejores ejemplos de monomaterial sostenible son las algas. \u00c9stas se han convertido en una opci\u00f3n en diferentes industrias debido a que tienen la capacidad de disolverse en agua tibia (generando cero residuos) y un alto contenido de nutrientes (fibra, minerales y vitaminas). Adem\u00e1s, son imprimibles y termosellables y poseen una vida \u00fatil de dos a\u00f1os sin la necesidad de conservantes.<\/span><\/p>\n Las <\/span>microalgas monomateriales<\/b> son utilizadas para crear la envoltura de varios alimentos de comida r\u00e1pida como hamburguesas y <\/span>hot dogs<\/span><\/i> y bolsas de salsas o sazonadores. En ambos casos, se trata de una forma de <\/span>ecopackaging<\/span><\/i> pues son ingeribles, aunque, la segunda despu\u00e9s de su disoluci\u00f3n con agua tibia.<\/span><\/p>\n Sin embargo, esta opci\u00f3n est\u00e1 restringida a sus creadores, la <\/span>start-up<\/span><\/i> tailandesa Evoware por lo que no se puede acceder a informaci\u00f3n relacionada con la obtenci\u00f3n de las algas o la formulaci\u00f3n de las envolturas.<\/span><\/p>\n Hace varias d\u00e9cadas, el pl\u00e1stico lleg\u00f3 para solucionar un problema para el ser humano a la hora de consumir o adquirir productos pero hoy es momento de repensar la forma en la que consumimos. <\/span>Conoce <\/b>Modo Re<\/b><\/a> y conv\u00e9ncete<\/b>, como nosotros,<\/span> de que el mejor residuo es el que no se genera<\/b>.<\/span><\/p>\n\n
\n
\n
\n
Packaging<\/b><\/span><\/h2>\n
Si es llamativo y funcional es muy probable que sea elegido por los consumidores.<\/p><\/div>\nMateriales<\/b><\/span><\/h3>\n
De este pl\u00e1stico reciclado se obtienen productos de poca calidad que no se pueden reciclar.<\/p><\/div>\n<\/p>\n
<\/p>\n
Packaging ecol\u00f3gico<\/b><\/span><\/h2>\n
hacia envases fabricados con materiales sostenibles, es decir, de uni\u00f3n al packaging ecol\u00f3gico.<\/p><\/div>\nMateriales<\/b><\/span><\/h3>\n
\n
<\/p>\n
\nuna medida ante la contaminaci\u00f3n global; sin embargo,<\/b><\/span>
\nmuchos de sus materiales y procesos son costosos<\/b><\/span>
\no no est\u00e1n al alcance de todos.<\/b><\/span><\/p>\n<\/p>\n